Presentación del cartel oficial de Mascarávila 2025 – Hoyocasero

LA ASOCIACIÓN MASCARÁVILA PRESENTA EL CARTEL OFICIAL DE SU IX EDICIÓN, QUE TENDRÁ LUGAR EN HOYOCASERO EL 12 DE ABRIL

El diseño, creado por el estudio creativo Doce Leguas, captura la esencia de la danza tradicional y los elementos identitarios de Hoyocasero, rindiendo homenaje a la herencia cultural y a quienes la han preservado.

La Asociación Mascarávila ha desvelado hoy el cartel oficial de la IX edición de su festival, que se celebrará el próximo 12 de abril en Hoyocasero. Por segundo año consecutivo, el diseño ha sido realizado por el prestigioso estudio de diseño gráfico Doce Leguas, con sede en Valladolid y raíces en Serranillos (Ávila), que ha logrado plasmar en su obra la identidad y el espíritu de esta celebración única.

El cartel, que combina arte y tradición, refleja la riqueza cultural y etnobotánica de Hoyocasero, un pueblo enclavado en un entorno natural excepcional. María, la diseñadora responsable del proyecto, explica: “Hoyocasero es un lugar mágico, donde el pinar centenario alberga especies únicas. Por eso, hemos incluido detalles como el pino y los monterones, en referencia a la flor alpina que florece en primavera. Además, las danzas de paloteo, protagonistas de la mascarada, cobran vida en el cartel, llenando el ambiente de color y movimiento al ritmo de la gaitilla y el tamboril”.

La presentación del cartel ha emocionado especialmente a los miembros del grupo de coros y danzas de Hoyocasero, quienes se sintieron profundamente identificados con la propuesta. Sin haber tenido contacto previo con la diseñadora, el acierto del diseño resultó evidente: el cartel no solo representa la fuerza de una tradición que perdura en el tiempo, sino que también rinde homenaje a quienes han mantenido viva esta herencia cultural. La imagen evoca un viaje en el tiempo, mostrando los rostros de aquellos que, de niños, participaron en las danzas y que, hoy como adultos, continúan transmitiendo la esencia de sus raíces.

Además, el cartel honra la memoria de quienes ya no están, pero cuyo legado sigue vivo. En especial, se rinde tributo a una compañera que falleció prematuramente, y cuya hija aparece representada en el diseño como un símbolo de continuidad y recuerdo. “Este cartel no es solo una imagen; es memoria, gratitud y un homenaje a quienes construyeron historias que trascienden el tiempo”, destacan desde la asociación.

Con este diseño, Mascarávila reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones locales, demostrando que, aunque el tiempo cambie las formas, el espíritu de la danza y la cultura popular sigue latiendo con la misma intensidad. El cartel no solo anuncia un evento, sino que también celebra la perseverancia, la unidad y la pasión de una comunidad que mantiene viva su identidad.

El festival, que tendrá lugar el 12 de abril, promete ser una jornada llena de color, música y danza, en la que se rendirá tributo a las raíces de Hoyocasero y a quienes han dedicado su vida a preservarlas.

Cada detalle del cartel tiene un porqué.

LO QUE DICE LA DISEÑADORA


Este año se celebra en Hoyocasero, un pueblo precioso donde su pinar, con más de 500 años de antigüedad, alberga especies únicas, de ahí el detalle del pino y “Monterones”
Las Danzas del Paloteo, protagonistas de la mascarada y del cartel, dan ritmo al son de la gaitilla y el tamboril, y llenan el ambiente de color con sus manteos y pañuelos mientras ejecutan los lazos, algunos de ellos con letras, que hablan de sobre oficios o religión. De ahí la estameña estampada en el papel, y el toque de color de los manteos y las cintas.

No hay nada mejor que no olvidar lo que fuimos y seguir siempre cuidando la raíz

Gracias, Pedro y Mercedes, por la amabilidad, interés y facilidad. Y al resto de personas que decidieron confiar en el trabajo de esta muchacha para tal festividad, un año más.

LO QUE DICE EL GRUPO DE DANZAS DE HOYOCASERO

El grupo de danzas quiere resaltar de este cartel la fuerza, ‘la fuerza de los inicios que perdura en el tiempo y que demuestra el enraizamiento de las tradiciones en nuestra comunidad. La imagen es un viaje en el tiempo los rostros de los que fueron un día niños y hoy ya de mayores siguen trasmitiendo la esencia de lo heredado.
También el espíritu y la fortaleza de los que no están pero que siempre creyeron en nuestra cultura y el destino nos la arrebató prematuramente. Pero la presencia de su hija nos permite recordarla todos los días. Miguel, el heredero de la tradición más ancestral de nuestro pueblo.

Para nosotras este cartel representa:

El legado: es ver y mantener nuestra herencia más preciada
La Perseverancia: es mantener viva la pasión, incluso cuando los demás siguen nuevos caminos.
La Unidad: es saber que, aunque el tiempo cambie las formas, el espíritu de la danza sigue latiendo igual.
El cartel realizado por doce leguas no es solo una foto, es memoria, gratitud y un homenaje a quienes construyen historias que trascienden el tiempo.

@mascaravila

LA ASOCIACIÓN MASCARÁVILA PRESENTA EL CARTEL OFICIAL DE SU IX EDICIÓN, QUE TENDRÁ LUGAR EN HOYOCASERO EL 12 DE ABRIL El diseño, creado por el estudio creativo Doce Leguas, captura la esencia de la danza tradicional y los elementos identitarios de Hoyocasero, rindiendo homenaje a la herencia cultural y a quienes la han preservado. El cartel, que combina arte y tradición, refleja la riqueza cultural y etnobotánica de Hoyocasero, un pueblo enclavado en un entorno natural excepcional. María, la diseñadora responsable del proyecto, explica: “Hoyocasero es un lugar mágico, donde el pinar centenario alberga especies únicas. Por eso, hemos incluido detalles como el pino y los monterones, en referencia a la flor alpina que florece en primavera. Además, las danzas de paloteo, protagonistas de la mascarada, cobran vida en el cartel, llenando el ambiente de color y movimiento al ritmo de la gaitilla y el tamboril”. mascaravila carteloficial avila gredos valledeltietar hoyocasero ultimahora exclusive provinciadeavila danza danzadepaloteo paloteo

♬ sonido original – Mascarávila Oficial – Mascarávila Oficial

Comparte este artículo

Otras noticias