Valladolid, noviembre de 2025 – La provincia de Ávila desembarca con fuerza en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) de Valladolid para presentar Mascarávila 2026, el gran proyecto colectivo que une a siete localidades y que ha permitido recuperar y mantener vivas una gran cantidad de tradiciones ancestrales lo largo y ancho de toda la geografía abulense. El próximo 18 de abril del 2026 disfrutaremos de la X edición de Mascarávila en Casavieja.

La presentación arrancó a las 17:00 horas del sábado 15 de noviembre, en el stand de Castilla y León (AR-Pa) y de mano de los pastores de Casavieja, nos hemos embullido en la organización del evento, una apuesta por la pervivencia de las tradiciones en las localidades abulenses, que busca aunar municipios y manifestaciones festivas que no hace tanto formaban parte de nuestros pueblos y sus gentes.

Mascarávila es factible gracias a los lazos que unen a las siete localidades que forman parte del proyecto, Pedro Bernardo, pueblo fundador, con sus espectaculares machurreros; Hoyocasero, que conserva las danzas de paloteo más ancestrales y quien ha recuperado su vaquilla y los ritos de carnaval. Piedralaves, con danzas de paloteo y su carnaval recientemente recuperado. Navalacruz, hogar de los Harramachos, la mascarada con mayor número de personajes; El Fresno, con sus tradicionales toras de San Antón, cuyos cencerros ahuyentan los malos espíritus. Navalosa, con sus Cucurrumachos, que son los más representativos de la provincia y Casavieja, localidad anfitriona de esta edición, con sus temidos Zarramaches y sus conocidos Pastores.
Gracias al impulso que ha tomado este proyecto, decenas de localidades de la provincia han recuperado o consolidado sus carnavales y mascaradas de invierno, donde destacan: Navarredonda de Gredos, Hoyos del Espino, Gemuño, Navaluenga, Burgohondo, Navarrevisca, Navalmoral de la Sierra, Serranillos, El Hornillo o Casas del Puerto.
En la presentación, Casavieja ha dado a conocer la continuidad de este festival, así el próximo 18 de abril, en su X edición, volveremos a ver el resurgir de las tradiciones más ancestrales de nuestra provincia. También se ha apelado a no permitir que la herencia más importante, la cultura, caiga en el olvido.
Los Pastores han vuelto a demostrar sus dotes musicales, así que, antes y después de la presentación oficial, acompañados por los Zarramaches y las serranas, vestidas con sus trajes regionales, han hecho las delicias de los asistentes que han disfrutado de los cantes pastoriles más tradicionales. Las potentes voces de los Pastores han logrado imponerse al ruido de los espacios expositores.
Ávila demuestra una vez más que su cultura tradicional es un activo turístico de primer nivel. Las mascaradas de invierno y el folclore de nuestra tierra constituyen uno de los patrimonios etnográficos más ricos y singulares de toda España, y su recuperación colectiva a través de Mascarávila posiciona a la provincia como destino único para quienes buscan turismo experiencial, tradición viva y autenticidad.



